El Guardián nace como una pasión por los gigantes verdes que cubren nuestras montañas, por el año 2000, cuando el Ingeniero Forestal Charles Veiman (reconocido ingeniero forestal con vasta experiencia y prestigio a nivel nacional), compartió sus conocimientos en el área forestal a su sobrino Jose Alvarado Echeverria.
En Guacimo de Limón, en la finca en la que ""Chuck" vivía al lado de su familia, fue donde él y Jose iniciaron el proyecto en donde su principal objetivo era el rescate de las especies de arboles nativos de Costa Rica en Peligro de Extincion. Poco a poco se realizaron las germinaciones de muchos de ellos de una manera bastante artesanal, recorriendo los bosques a lo largo del territorio nacional, y deteniendose a recolectar la semilla directamente del árbol. Fueron unos años de oro que se vieron opacados por el repentino fallecimiento de Don Chuck en año 2004.
En 2009 el proyecto toma un nuevo rumbo, en donde Jose junto a su padre Eduardo Alvarado Cordero, quién decide trabajar a su lado y reimpulsar el negocio.
Ambos se dedican a fundar El Guardián del Bosque como un negocio formal y a impulsar lo que entonces fue un sueño.
Hoy día, después de 21 años de trabajo (2000-2021), nos sentimos inmensamente orgullosos y felices de contar con una gran variedad de especies de árboles cuya semilla seguimos colectando de manera artesanal, con la valiosa ayuda de baquianos, expertos conocedores de bosques los cuales nos llaman de todas partes de Costa Rica para facilitarnos el material genético de las más diversas especies. Ésta red de contactos se creó a partir de las expediciones que a nivel nacional llevamos a cabo de manera constante.
Árboles como el Olla de Mono (Lecythis ampla), una especie en grave peligro de extinción es uno de nuestro mayores logros, así como un sin fin de historias que queremos compartir con ustedes.
Le damos una cordial bienvenida a ésta su casa, y deseamos que sea de su agrado.
Saludos de un viejo árbol ..
Queremos convertirnos en el mayor referente para especies de plantas nativas de Costa Rica para su uso en plantaciones a pequeña a gran escala.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.